
Son pañales de tela que se lavan y se vuelven a usar. La tela de afuera, la de colores, es impermeable y respirable. La tela de adentro, que va contra la colita del bebe, se llama “siempre seca” porque pasa el pis pero no queda húmeda al tacto. Entre medio de las dos van los absorbentes o insertos, que son como un rectángulo de una tela tipo toalla y es lo que absorbe el líquido. Estos insertos pueden ser de diferentes materiales como microfibra, bambú o cáñamo. Se lavan en lavarropas y se pueden secar en secadora. Son de talle único, tienen varios niveles de broches que se ajustan desde 4,5 kg hasta 15 kg, por lo que se usan desde el mes (depende del tamaño del bebé) hasta que los dejan!
Si! De hecho se están poniendo de moda ya que las personas están siendo cada vez más conscientes de la grave situación medio ambiental en la que nos encontramos. Además, cuando te informás y vez todos los beneficios tomar la decisión se hace más sencillo!
Se calcula que la cantidad de pañales a utilizar por el bebé desde que nace hasta que los deja (2 años y medio), es entre 6000 y 8000. A un costo promedio de $14 pesos por pañal, estamos hablando de un gasto alrededor de $84000. Con los pañales de tela, incluyendo todos los accesorios necesarios para utilizarlos, la inversión total será entre $10.000 y $ 16.000. Esto se traduce en un ahorro estimado de $ 70000 en 2 años y medio.
Muchos papas empiezan a considerar utilizar pañales de tela por la creciente conciencia que hay sobre el medio ambiente. Hay varios grupos en todo el mundo (sobre todo en Europa y Estados Unidos) haciendo mucho hincapié en la importancia del uso de los pañales de tela, educando sobre la cantidad de desechos generada por los pañales descartables. Una referencia muy buena es The Real Diaper Association (es de Europa, lamentablemente aún no hay de estos grupos en español, ya generaremos nuestro movimiento en Uruguay y América Latina en nuestro idioma!).
A saber:
Los pañales descartables son el tercer producto de mayor generación de basura hoy en día.
Un pañal descartable puede demorar de 300 a 500 años en descomponerse. O sea, el primer pañal descartable aun estará por casi 250 años más en nuestra tierra. Y así todos los que le siguieron.
Un bebé usando pañales descartables contribuye en una tonelada de basura (entre 7000 y 8000 pañales en promedio) que terminan en nuestras tierras.
La producción de pañales desechables a base de Celulosa tiene un coste en árboles importante. y el procesamiento de la celulosa con Cloro.
La tela de afuera (cobertor) es impermeable y respirable, super suave y cómoda. La tela interior es “siempre seca”, deja pasar el pis, pero no queda húmeda al contacto con la piel del bebé.
Dentro del bolsillo lleva un absorbente (inserto) que puede ser de microfibra, bambú o cáñamo. En ese orden van de menor a mayor absorción. Asimismo los hay de diferentes cantidades de capas, lo cual también aumenta la absorción independientemente del tipo de material que sea. El Cáñamos se recomienda para la noche porque absorbe más, para el día se puede usar bambú o microfibra, la ventaja de los absorbentes de microfibra es que secan mucho más rápido.
Cada familia tiene su ritual, y ustedes deberán encontrar el que les funcione mejor.
La dinámica de uso es muy similar a la de los pañales descartables.
A saber, los pañales deben armarse: Poner el o los insertos en el bolsillo del cobertor.
Hay familias que eligen armar el pañal cuando lo necesitan (lleva segundos) y otras que se toman unos minutos (entre 5 y 10) para armarlos todos y dejarlos prontos para usar. En nuestra experiencia hay veces que hacerlo en el momento que nuestro bebé está urgido puede ser incómodo por lo que preferimos la segunda opción.
Una vez utilizado el pañal se ponen en la bolsa impermeable grande (desarmados!) para luego llevar al lavarropas.
Son de talle único, tienen varios niveles de broches que se ajustan desde 4,5 kg hasta 15 kg, por lo que se utilizan los mismos pañales hasta que se dejan alrededor de los 2 años y medio.
También hay niños que por diferentes razones necesitan seguir utilizando pañales por lo que también contamos con los pañales de tamaño grande que para más de 15kg. Tienen varios niveles de broches para poder ajustar el tamaño de la cintura y las piernas (hasta 80cm de cintura y 45 cm de contorno de pierna).
Buena pregunta! A nadie se le olvida… Lo primero que hay que saber es que es SENCILLO! Con las nuevas tecnologías al servicio de una mejor experiencia contamos hoy con los forros desechables biodegradables o la ducha higiénica que nos simplifican MUCHO todo el proceso. Es importante entender que nuestros bebés pasan por diferentes etapas que implican también cambios en sus evacuaciones.
Durante la lactancia exclusiva la caca es completamente soluble. NO se necesita remover la caca antes de lavarlos. Al comienzo puede impresionar esto, pero verás que pronto se vuelve normal. Nosotros antes de comenzar investigamos MUCHO en internet y todas las referencias de los fabricantes así como de blogs de mamás concuerdan con esto… no estamos solos! 😉
Sobre los 6 meses, comenzamos la incorporación de sólidos a la dieta. En esta etapa la caca se tiene mayor consistencia y necesitamos remover el máximo posible del pañal antes de lavarlos. Las soluciones que les presentamos aquí son las que recomendamos a las familias. Tenemos muchas familias usando ambas y no hay una correcta, solo la que se adapta mejor a cada uno.
Forros Descartables Biodegradables: Es una suerte de telita bien finita, parecida a las toallitas húmedas descartables, pero seca que va entre el pañal y la piel del bebé. Cuando el bebé hace caca, queda contenida (muchas veces toda) dentro de este papel que al ser biodegradable lo único que tenemos que hacer es descartarlo en el inodoro. Estos “papeles biodegradables” vienen en forma de rollo y si el bebé lo utilizó, pero no lo ensució se pueden lavar y reutilizar también.
Ducha Higiénica : Esta es otra fantástica solución. Llevamos el pañal con la caca al inodoro y con la ducha higiénica le pasamos el agua para que remueva todo y caiga directamente y todo desaparezca tan solo con tirar de la cisterna. No siempre se necesita el agua, verán que muchas veces que es más sencillo ya que la caca es tan sólida que cae directamente al inodoro sin precisar más acción por nuestra parte.
Se lavan en lavarropas con agua fría, o como máximo hasta 30 grados y se secan en la cuerda como el resto de nuestra ropa. Podemos utilizar secadora, aunque los cobertores ya salen casi secos sólo con el centrifugado.
Se puede usar jabón neutro, o el mismo jabón con el que lavamos la ropa del bebé. Se recomienda usar una cantidad menor de jabón que con los lavados comunes de ropa (un tercio del jabón que le podríamos a la misma cantidad de ropa), y agregar un enjuague más en el programa de lavado (sin suavizante!). Si tu lavarropas no tiene esa opción, luego de que termina el lavado común, ponemos un programa de solo enjuague. Cuando sacas los pañales del lavarropas no deben tener olor, ni a jabón, ni a pichi. Si tuvieran olor, conviene ponerlos a lavar nuevamente sin jabón. El exceso de jabón estropea la absorción de los pañales.
Consejos para el lavado:
No conviene dejar los pañales en remojo, principalmente el cobertor impermeable, porque se puede estropear. Cuando le sacamos el pañal al bebe, podemos enjuagarlo con agua fría y dejarlo guardado en una bolsa impermeable o recipiente con tapa y sin agua, esperando al momento del lavado.
No se debe usar mucho jabón, se aconseja usar menos jabón que en los programas comunes de ropa. Hasta saber cuál es la medida adecuada, podemos mirar el agua que sale por el desagüe del lavarropas en el último enjuague. No debe tener espuma. Tenemos diferentes experiencias con jabones, nos han funcionado varios jabones en polvo tradicionales (Nevex o Skip). No recomendamos especialmente los líquidos porque hacen mucha espuma que se afecta el nivel de absorción de los pañales pero no es excluyente. Si podemos recomendar el jabón neutro para ropa de bebés que venden en BabyLact (Luis Franzini 817 – 2711 6585) ya que lo usamos y nos funciona lo mas bien. Ese es el que conocemos, pero estamos abiertas a sugerencias, por favor compartan las suyas!! 😉
No se debe usar suavizante en el lavado de los pañales, ni blanqueadores de ningún tipo, ni ningún producto que no esté específicamente diseñado para lavar ropa. En nuestra experiencia el residuo de jabón afecta la absorción de los pañales. Si tus pañales se manchan, ponelos tendidos al sol, es el mejor quitamanchas. Podrá sonar algo difícil de aceptar, pero la tecnología de estos pañales está diseñada para que se blanqueen al sol. Verán con felicidad que el pañal que salió del lavarropas algo “manchado” queda completamente blanco después de un rato al sol. Ver para creer!
Si a tu bebe se le paspa la colita y necesitas ponerles crema, es aconsejable usar un forro desechable. Los forros se colocan afuera del bolsillo, directo contra la cola del bebe. La función que cumplen es evitar que la crema se pegue del pañal, porque si pasa eso, entonces además de la mancha, la tela empieza a repeler el pichi y se pasa para afuera en vez de ir para el absorbente.
Lavar los pañales cada 2 días máximo. Mantenerlos en “depósito” sucios por mas tiempo puede estropearlos a la larga. Alguna vez no pasa nada, pero como regla no mas de 2 días.
Se recomiendan secar en la cuerda como tradicionalmente secamos toda nuestra ropa. Se pueden poner en la secadora, pero no conviene que los cobertores (la parte impermeable) se sequen a alta temperatura. Si la secadora tiene una opción de secado en baja temperatura usar esa, si no, poner en la secadora sólo los insertos. En realidad, muchas veces no es necesario usar secadora con los cobertores, porque ya salen casi secos sólo con el centrifugado.
Si vivís en apartamento, como algunas de nosotras 😉 , lo más cómodo para secar los pañales son los pulpos de palillos, esas rueditas que venden en los supermercados o ferreterías que tienen muchos palillos enganchados.
Tenemos diferentes experiencias con jabones, nos han funcionado varios jabones en polvo tradicionales (Nevex, Skip, etc.). No recomendamos los líquidos porque muchas veces tienen un alto porcentaje de suavizante incluido que afecta el nivel de absorción de los pañales. Si podemos recomendar el jabón neutro para ropa de bebés que venden en BabyLact (Luis Franzini 817 – 2711 6585) ya que lo usamos y nos funciona lo mas bien. Ese es el que conocemos, pero tienen datos para compartir por favor no dejen de hacerlo! 😉
De ninguna manera. Si los pañales están limpios, el lavarropas está limpio. Si no te sentís cómoda con lo que te decimos, por favor investiga más profundamente en otros sitios de internet sobre el tema. Podrás comprobar que está rotundamente validado, pero para empezar es fundamental sentirnos seguros.
El mejor removedor de manchas es el sol. Si colgás tus pañales de cara al sol verás ocurrir la “magia blanqueadora” en poco rato. Si alguna mancha persiste, volver a enjuagar y repetir el proceso.
Primero que nada, asegúrate de estar usando la cantidad suficiente de jabón. Luego de verificado esto, a lavarlos otra vez! Normalmente es que no estaban lo suficientemente limpios y con otro lavado se soluciona. Es importante entender que cuando salen del lavarropas no deben tener ningún olor, ni feo, ni a perfume.
La razón más común del olor a amoníaco en los pañales es que tienen un residuo de jabón acumulado de muchos lavados y eso hace que no queden del todo limpios. Asegurate de que el detergente que estás utilizando no tiene ni perfumes ni suavizante en él. También asegurate de estar utilizando la cantidad correcta de jabón (un tercio del jabón que utilizarías para lavar la misma cantidad de ropa).
Ahora te toca DEPURARLOS. Hay que hacer varios lavados, en lo posible largos, en frío y caliente SIN PONER JABÓN. Verán que sale espuma en los lavados aunque no les pongan jabón y eso es la depuración. Hay que lavar hasta que eso no pase más. Verán que luego de este proceso los pañales vuelven a funcionar como siemrpe.
Se recomienda cada 15 o 20 días hacer un lavado largo sin jabón a forma de prevensión para no tener que volver a repetir el proceso de depuración
La verdad es que no. Por supuesto que dan más trabajo que los pañales desechables porque se tienen que lavar y secar antes de poder volverlos a usar, en lugar de tirarlos a la basura y “nos olvidarnos del problema”. Pero una vez que se genera una rutina, pasa a ser una actividad más de la casa. Seguro muchas veces no tenemos ganas de lavar los platos, pero no por eso usamos platos desechables.
Hay una resistencia grande con esto del trabajo porque todos pensamos en los pañales de tela “que usaba la abuela”, esos sí que daban mucho trabajo (no tenían lavarropas, que valientes!). Pero la verdad es que la tecnología ha avanzado muchísimo en todos los ámbitos de la vida cotidiana, y por suerte en este tema específicamente, también. No tenemos experiencia de familias que hayan desestimado el uso de pañales lavables debido al trabajo que dan.
Sí, te detallamos a continuación:
Insertos : Hay diferentes tipos de insertos, que poseen diferente cantidad de absorción. Los hay de microfibra, de bambú y de cáñamo. Recomendamos tener 2 insertos por cada pañal. Qué tipo de insertos dependerá de las necesidades específicas de cada bebé con lo que se puede ir ajustando a lo largo del camino.
Bolsas impermeables grandes : Estas son las bolsas que se utilizarán para depositar los pañales usados. Recomendamos tener 2 para siempre tener una disponible mientras la otra se está lavando.
Bolsas impermeables pequeñas : Estas son las bolsas en las que podemos llevar las mudas de pañales cuando estamos fuera de casa o para cuando dejamos a nuestros bebés en el jardín. Recomendamos tener 3. Una vez que terminamos con los pañales nos sirven para llevar al club o para guardar cosas húmedas cuando nos vamos de viaje.
Forros Descartables Biodegradables :
Este implemento no se necesita sino hasta que el bebé comienza a comer sólidos (alrededor de los 6 meses), o sea cuando la caca deja de ser totalmente soluble. Es una suerte de telita bien finita, parecida a las toallitas húmedas descartables, pero seca que va entre el pañal y la piel del bebé. Cuando el bebé hace caca, queda contenida en su gran mayoría (muchas veces toda) dentro de este papel que al ser biodegradable lo único que tenemos que hacer es tomarlo por las puntas y descartarlo en el inodoro. Esta es la manera más sencilla de lidiar con la caca en esta etapa. Estos “papeles biodegradables” vienen en forma de rollo y si el bebé lo utilizó, pero no lo ensució se pueden lavar y reutilizar también.
Sí, se deben lavar los cobertores y los insertos antes de usarlos por primera vez, se llama “ACTIVACIÓN”. Los insertos van a tener una buena absorción recién después de 3 o 4 lavados. Es igual que cuando usamos una toalla nueva y parece que no seca hasta que la lavamos un par de veces. Otra alternativa es hervir los insertos de bambú en una olla con agua, así se obtiene una máxima absorción sin necesidad de muchos lavados antes del primer uso.
Esto depende de las políticas de cada maternal. Nuestras 2 familias mandamos a nuestros hijos al jardín (una con mellizos!) y como el uso de los lavables es igual que con los desechables (ya que ellos no los lavan…) no hemos tenido ningún problema con las instituciones. Tenemos la precaución de siempre mandarlos en una bolsa impermeable que mantiene fluidos y olores adentro sin afectar al resto.
Sí, los pañales aguantan toda la noche. Lo que es clave, es identificar cual es la combinación de insertos que se necesitan para nuestro bebé, y para esto hay que probar porque es diferente con cada uno. Como regla general podemos decir que los insertos de cáñamo que tienen mayor absorción son los que recomendamos. Se entiende que con 2 insertos es suficiente para que duren, pero la verdad es que cada uno tiene que ir probando.
En mi caso mi beba toma la mayor cantidad de leche antes de dormirse y durante la noche (en los momentos que no tenemos ganas de cambiarla) y he probado que con 2 insertos de cáñamo y uno de bambú y me funciona.
Si van probando y tienen dudas, siempre estamos disponibles para compartirles nuestras experiencias y ayudar a encontrar lo que les funcione!
Hay varios factores a chequear:
Jabón. Estar utilizando el jabón correcto (poquito!), en la medida correcta.
El correcto enjuague. Lo más importante es asegurarse de que se está haciendo el prelavado y enjuague extra con la cantidad de jabón indicada (poquita!) para evitar que los excedentes de jabón en los pañales que luego repelen el pis. Ver proceso de “DEPURACION” para más detalles.
El correcto abroche del pañal. Es importante que el pañal quede bien ajustado sobre las piernas de nuestros bebés para evitar el traspaso. Para eso aconsejamos pasar el dedo por todo el borde para quedarnos tranquilos que está lo suficientemente justo sin incomodar o lastimar a los pequeños.
Tipos de insertos. Hay insertos con mayor velocidad de absorción que otros. Los de microfibra absorben menos, pero lo hacen más rápidamente. Quizás nuestros bebés evacúan todo junto y necesitamos encontrar una combinación que se ajuste a sus necesidades. En mi caso casi siempre uso uno de microfibra y uno de bambú, combinando velocidad y capacidad de absorción. Pero cada uno encontrar lo que funcione para su bebé!